RECOPILACIÓN DE TAREAS
A lo largo del curso fueron pautadas distintas tareas, de las cuales he seleccionado algunas que representaron para mi puntos claves en el proceso de aprendizaje de la disciplina.
Las primeras tareas seleccionadas son la Tarea 5, que consistió en la realización de un esquema acerca de un punto de control del ciclo celular; y la Tarea 13, que consistió en la realización de un esquema sobre nuestro PLE (Personal Learning Enviroment).
Tarea 5 y Tarea 13
He seleccionado dichas tareas ya que la construcción de diagramas esquemáticos ha sido una herramienta de gran utilidad personalmente. La acción de organizar la información previamente elaborada es una estrategia que durante el curso me ha ayudado a consolidar los conocimientos, ya que la información se vuelve mas significativa, es posible jerarquizarla y me permite realizar procesamiento mas complejo de la misma. Creo que esta es una etapa fundamental del proceso de aprendizaje y en el caso de ambas tareas sentí que realmente había logrado el objetivo de aprender sobre los respectivos temas a tratar.
La siguiente tarea a adjuntar es la Tarea 8, en la que vimos y analizamos caricaturas del dibujante Frato, y luego respondimos las preguntas "¿Le parece que las críticas que expresan las caricaturas pueden aplicarse a la Educación Superior? ¿Le parece pertinente la aplicación de la didáctica en el nivel de Educación Superior?"
Tarea 8
Creo que esta tarea representa uno de los pilares que he reconocido en el curso, que ha sido el desarrollo del pensamiento critico, en el sentido de la capacidad de elaborar argumentos, evaluar argumentos y razonar de manera deductiva e inductiva. La reflexión ha sido una practica que a atravesado todas las tareas y actividades realizadas; y esto es de gran valor personalmente porque creo que es fundamental para una futura buena actuación como profesional a la hora de la resolución de problemas. Me gustaría destacar otra instancia relacionada con el análisis critico, que fue la valoración de distintas fuentes bibliográficas según una variedad de criterios, para determinar su grado de confiabilidad. Este es un ejemplo de como este tipo de reflexiones tiene enorme importancia en la practica del "día a día".
Por ultimo, me parece pertinente agregar la Tarea 9, cuya consigna fue desarrollar la planificación de una clase para estudiantes de primero, segundo o tercer año, acerca de cualquier tema habitual de la disciplina.
Tarea 9
La tarea 9 significó para mi el comienzo de una de las aristas mas interesantes del curso, que fue nuestro rol como "educadores". Luego de abordar varios temas como los procesos de enseñanza y aprendizaje, la didáctica, la educación universitaria, y las herramientas tecnológicas, nos enfrentamos a la tarea de planificar una clase. Fue interesante ver como surgieron numerosas ideas, y sobre todo criticas hacia las estrategias de enseñanza convencionales, pero a la hora de planificar una instancia, personalmente me vi atascada en esas mismas estrategias que yo había criticado.
Lo que mas me gustaría destacar, es que a partir de las diferentes clases y tareas sobre el tema, surgió colectivamente una idea sobre la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras en la disciplina: crear una cuenta de Instagram operada por nosotros, los estudiantes del curso, para poder generar contenido sobre los cursos de Histología, que fueran de utilidad para otros estudiantes.
La planificación de la clase, así como otras actividades (participación honoraria en las clases practicas de Histología, generación de contenido para Instagram, corrección de tareas entre pares) son en conjunto otra de las formas en las que sentí que mas conocimientos adquirí a lo largo del curso; ya que requieren de manejo de la información con un nivel de profundidad superior, así como una actitud de responsabilidad y seriedad.
Comentarios
Publicar un comentario